Cortar las uñas a un bebé puede parecer una tarea sencilla, pero para muchos padres se convierte en un momento lleno de nervios. Los movimientos constantes, las uñas diminutas y el miedo a hacer daño pueden hacer que pospongas el momento una y otra vez. Sin embargo, con algunos trucos, paciencia y el ambiente adecuado, esta rutina puede transformarse en un instante de conexión y cuidado.
A continuación, te contamos cómo cortar las uñas a un bebé sin drama, cuándo hacerlo y por qué el momento del post baño es ideal para lograrlo.
El mejor momento: después del baño
Uno de los secretos mejor guardados para que esta tarea sea fácil y segura es elegir el momento adecuado. Cortar las uñas de un recién nacido o de un bebé pequeño justo después del baño es lo más recomendable.
Durante el baño, el agua tibia ablanda tanto la piel como el nácar de las uñas, lo que facilita el corte y reduce el riesgo de que se rompan o astillen. Además, el bebé suele estar relajado y tranquilo, lo que hace que se mueva menos.
Para crear un momento de calma y cuidado, puedes usar un gel-champú que deje la piel y las uñas suaves, como el Gel Champú Baby de Denenes. Su fórmula con caléndula ecológica limpia con suavidad y respeta la piel delicada de los más pequeños desde 0 meses.
Cómo cortar las uñas a un bebé paso a paso
Seguir estos pasos te ayudará a que el proceso sea más fácil, seguro y sin estrés:
1. Prepara el entorno
Elige un lugar con buena iluminación y asegúrate de tener a mano unas tijeritas o cortauñas especiales para bebé, con puntas redondeadas. Si el bebé es muy pequeño, puedes hacerlo mientras duerme o justo después del baño, cuando está más tranquilo.
2. Sostenlo con seguridad
Coloca al bebé en tu regazo o sobre una superficie estable. Sujeta con delicadeza la mano o el pie, manteniendo los dedos firmes para evitar movimientos bruscos.
3. Corta con cuidado
Haz cortes rectos y suaves, siguiendo la forma natural de la uña. No cortes demasiado cerca de la piel para evitar heridas. Si quedan bordes ásperos, puedes limarlos con una lima especial para bebés.
4. Hidrata y consuela
Después del corte, aplica una loción suave para hidratar las manos o los pies. Además de cuidar la piel, el masaje posterior ayuda a que el bebé asocie este momento con algo agradable.
Completa el ritual con una fragancia delicada y segura sin alcohol ni colorantes, que sea ideal para bebés desde 0 meses.
Cuándo cortar las uñas del bebé
- Recién nacido: durante las primeras semanas, las uñas son muy finas y blandas. Es mejor esperar unos días hasta que crezcan un poco antes de cortarlas.
- A partir del primer mes: puedes recortarlas cada semana o cuando notes que empiezan a arañarse la cara o la cabeza.
- Manos vs. pies: las uñas de las manos crecen más rápido, por lo que deberás cortarlas con mayor frecuencia que las de los pies.
Si el bebé se muestra inquieto o nervioso, puedes intentarlo nuevamente cuando esté dormido o distraído con un juguete. La constancia te ayudará a convertirlo en una rutina sin estrés.
Cuidado integral y rutina relajante
Incorporar el corte de uñas dentro de una rutina de cuidado post baño es la mejor estrategia. Después del baño, hidrata su piel con una loción nutritiva y dale un pequeño masaje relajante. Esto no sólo suaviza las uñas, sino que también fortalece el vínculo emocional.
En definitiva, saber cómo cortar las uñas a un bebé con seguridad requiere práctica, pero con paciencia y una rutina de baño relajante, se convierte en un momento de conexión. El postbaño es el instante perfecto: las uñas están más blandas y la piel más suave, especialmente si usas productos naturales y suaves como los de Denenes.
Con los cuidados adecuados y un ambiente tranquilo, cortar las uñas dejará de ser un reto… y pasará a ser otro momento bonito para compartir con tu pequeño.