Uno de los momentos más tiernos (y a veces inciertos) para madres y padres primerizos es cortar el pelo al bebé por primera vez. ¿Cuándo es el momento adecuado? ¿Cómo hacerlo sin causarle molestias? ¿Qué cuidados especiales hay que tener con el cuero cabelludo tan delicado de un recién nacido?
En este artículo resolvemos todas tus dudas sobre el corte de pelo en recién nacidos y bebés pequeños, con recomendaciones prácticas para que este primer paso en su cuidado personal sea todo un éxito.
¿Cuándo cortar el pelo a los bebés?
La respuesta corta es: no hay una edad exacta. El momento ideal para cortar el cabello a un bebé depende de varios factores, como la cantidad de pelo con la que ha nacido, su crecimiento, y si el pequeño muestra señales de incomodidad (como calor o enredos).
¿Se puede hacer un corte de pelo a un recién nacido?
Sí, pero con precaución. Algunos bebés nacen con mucho pelo, y en algunos casos los padres deciden hacerles un corte de pelo para mejorar su higiene o evitar que el cabello les caiga en los ojos. Sin embargo, si decides hacerlo durante las primeras semanas de vida, es importante:
- Usar tijeras de punta redonda.
- Contar con la ayuda de otra persona para sujetar al bebé.
- Evitar máquinas eléctricas, ya que su ruido puede asustarles.
Antes de lanzarte a ello, recuerda que el pelo del recién nacido es muy fino y su cuero cabelludo, extremadamente delicado. Por eso, lo más habitual es esperar a los 4 o 6 meses de edad.

¿Es recomendable cortar el pelo al bebé a los 4 meses?
Muchos padres se preguntan si cortar el pelo al bebé a los 4 meses es demasiado pronto. En realidad, esta puede ser una buena etapa, ya que el bebé suele tener más control sobre su cuello y cabeza, facilitando la tarea.
Consejo Denenes: aprovecha el momento después del baño, cuando el bebé está más relajado. Es muy recomendable usar un producto suave como el Gel-Champú Original de Denenes para lavar su pelo antes del corte. Gracias a su fórmula sin jabón, cuida su piel y cabello sin irritaciones a la vez que lo deja limpio y sedoso.
¿Cómo cortar el cabello a un bebé en casa?
Si decides hacerlo tú mismo, sigue estos pasos:
1. Prepara el entorno
Escoge un lugar tranquilo, con buena luz y sin corrientes de aire. Ten a mano todos los utensilios: tijeras, toalla, peine de púas blandas, y un pulverizador con agua si lo necesitas.
2. Elige el mejor momento del día
Es preferible hacerlo cuando el bebé esté de buen humor y tranquilo, idealmente después de comer o tras una siesta.
3. Humedece ligeramente el cabello
Esto ayuda a peinarlo con mayor facilidad. Utiliza un peine suave y evita tirar del pelo.
4. Corta poco a poco
Haz cortes pequeños y seguros. Si ves que el bebé se mueve mucho, detente. No pasa nada si necesitas más de una sesión.
Puedes aplicar unas gotas de la Colonia Original de Denenes después del corte para dejar un aroma fresco y suave.
¿Y si prefiero esperar?
No hay prisa. Muchos padres optan por no cortar el pelo al bebé durante los primeros meses, y es totalmente válido. Lo más importante es mantener el cabello limpio y cuidado.
Te recomendamos seguir esta guía sobre cómo cuidar y lavar el pelo de tu bebé, donde encontrarás tips sobre la frecuencia del lavado, el tipo de champú a utilizar y cómo desenredar sin molestias.
Conclusión: cada bebé tiene su ritmo
No existe una fórmula universal para cortar el pelo al bebé por primera vez. Algunos necesitan su primer corte a los pocos meses, mientras que otros llegan al año sin apenas pelo. Escucha a tu instinto, observa a tu peque y elige el momento que os haga sentir cómodos a ambos.
Y recuerda: cualquier duda que tengas sobre sus cuidados, en Denenes estamos aquí para acompañarte.